
PROGRAMA PARA LA CIUDAD: ES TIEMPO DE HACER!
La propuesta que tenemos para recuperar la ciudad de San Miguel de Tucumán como eje del Noroeste Argentino y orgullo de los tucumanos, parte de un diagnóstico general de la ciudad capital que arroja resultados alarmantes en varios aspectos, que priorizamos destacar por el impacto que ejercen en todos los que la habitamos y queremos:
Desprecio e inobservancia de las normas, que llevan a un estado de ilegalidad y de inseguridad permanentes. Tucumán se encuentra entre las provincias con mayores índices a nivel nacional en: Robo y hurtos de viviendas. Delitos contra las personas. Delitos y robos violentos. Como también registra las mayores tasas en lo que respecta a Delitos no denunciados, en palpable insatisfacción con la respuesta estatal al realizar una denuncia. Arraigada en la Desconfianza hacia la Policía y la Justicia.
La violencia urbana que estamos viviendo, que acrecienta ese estado de desequilibrio y temor y resulta notoriamente visible en: el estado de hacinamiento de las cárceles, el bullying en las escuelas, la vulnerabilidad en los lugares de esparcimiento, la intolerancia y la discriminación al diferente, los ataques hacia travestis, la trata, entre otros, derivando en una sensación general de inestabilidad.
Un debilitamiento de la idea de pertenencia social, promoviendo el “sálvese quien pueda” en el seno de la ciudad, en la medida en que el Municipio no puede, o no tiene la voluntad política de garantizar el ejercicio de los derechos ni el cumplimiento de los deberes. Convivimos con suciedad, aguas servidas y mal olor que atraviesan calles y barrios de la ciudad capital.
Corrupción y anomia, que se observan en la resolución o desarrollo de obras de importancia técnica-estructural o de producción económica.
El incumplimiento de las reglas de tránsito, que convierten a la ciudad en una jungla.
La Burocracia de la organización administrativa: las largas colas, las esperas (el incumplimiento de la Norma Ley N° 8895 “Tiempo de Espera para la atención al público»), la falta de respeto al consumidor, las escasas informaciones sobre el protocolo de trámites o su redundancia, condenando al ciudadano a volver innumerables veces al mismo lugar hasta solucionar el problema, si es que se arriba a una solución.
La ausencia de una carrera administrativa en instituciones estatales: la forma de ingreso de los empleados en forma directa, sin preparación ni trayectoria en las funciones, son aspectos cruciales en este tema que además influyen en la administración del presupuesto.
Una vez conocido este estado de situación que nos debilita como ciudadanos y, como tucumanos decimos: ES TIEMPO DE HACER! Porque estamos cansados de falsas promesas y del escaso conocimiento responsable de dirigentes y de políticos, que sólo improvisan, omitiendo o careciendo de políticas públicas para dar solución a nuestra cotidiana realidad.
EJES PROGRAMÁTICOS Y ACCIONES DE GOBIERNO PARA REALIZAR
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, CIUDAD
HABITABLE | INCLUSIVA | SEGURA | ABIERTA Y MODERNA |
Propuesta completa > | Propuesta completa > | Propuesta completa > | Propuesta completa > |
Infraestructura *Consolidar una red viaria con unidad de sentido * Desarrollar un sistema de Ciclovías * Potenciar los sistemas de iluminación * Basura. Desarrollar una política de Educación. Implementación de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Política de control de desechos tóxicos de industrias. * Desarrollar la red de gas natural, iluminación y pavimento a los sectores vulnerables. | Educación * Suscripción de convenios entre la Municipalidad y las Universidades * Desarrollar Escuela de Capacitación orientada a jóvenes y adultos * Promoción de Educación No Formal para Adultos Mayores * Apuntaremos a la integración, permanencia en sus estructuras sociales y en la promoción de sus derechos | Creación de la Secretaría de Seguridad Municipal * Coordinar las múltiples áreas orientadas a la disuasión y prevención del delito * Conducción de las unidades policiales de seguridad preventiva local. * También estará a cargo de la elaboración, planificación, diagramación y formulación de las estrategias | Transparencia en los actos de gobierno y acceso a la información pública * Creación del Digesto Municipal de Ordenanzas vigentes. * Establecer un sistema de monitoreo del presupuesto y las cuentas del municipio * Publicitar los sueldos de los empleados municipales y funcionarios con montos y rubros que componen el monto y escala salarial. |
Plan de Control Ambiental | Salud * Se dará especial atención a las acciones de promoción y prevención de la salud. * Desarrollar un Programa destinado a embarazadas y niños Establecer una decidida política que brinde soluciones y contención a las Adicciones * Establecer un programa de salud bucal para todos los habitantes * Sistematizar y desarrollar un Programa de Asistencia Pública en los barrios de la ciudad. | Creación de la Policía de Prevención Comunitaria Municipal * Prevenir delitos y contravenciones * Sus funciones serán la observación, el patrullaje y la vigilancia La actividad de la Policía Local será permanentemente monitoreada * Colaborará con la Policía de Tránsito en lo referido a controles vehiculares en zonas indicadas | Participación Ciudadana * Programa Municipal de Presupuesto Participativo Creación de una Oficina de Gobierno Abierto * Creación de un centro de atención al vecino (CAV), que se ocupará de gestionar reclamos y propuestas de los vecinos. Línea de Whatsapp Institucional * Generar una ordenanza de acceso a la información y una ordenanza de gobierno abierto que recepte estos principios. |
Transporte público * Creación del Consorcio Metropolitano del Transporte | Cultura * Promover una política cultural destinada a concretar una diversa agenda diversa, diseñada conjuntamente con los actores * Profundizar la participación de los ciudadanos en la vida pública cultural * Apostar al desarrollo de la Cultura en las calles, en los barrios, en las plazas. Trabajar las identidades. * Establecer Ciclos de Cine Debate en los barrios de la ciudad Coordinación de actividades culturales ejecutadas por niños y adolescentes | Establecimiento de la Dirección de Protección Integral a las Víctimas * La Dirección brindará contención, asistencia y protección integral a las víctimas * Se establecerán mecanismos de coordinación y de actuación, efectiva e inmediata, * Se priorizará recibir a la víctima y brindarle información sobre sus derechos, * Se favorecerá la constitución de una Red Comunitaria de Contención y de apoyo a las víctimas | Promover la Colaboración entre actores * Incorporar grupos de expertos de las Universidades en la elaboración de políticas públicas, su monitoreo y evaluación. * Fomentar la ejecución de proyectos de intervención social mediante organizaciones de la sociedad civil * Coordinar con cooperativas de construcción la ejecución de obras municipales |
Plan de Ordenamiento * Redefinición del Área Central * Recuperación de Los Corredores * Trabajar en acuerdos con los Municipios del Gran San Miguel, que nos permitan transformar los límites en espacios cualificados y seguros. * Crear nuevas centralidades de servicios e instituciones alternativas al área central * Desarrollo de una política pública de revalorización de Espacios Públicos | Deportes * Considerar una inversión a la promoción del deporte en todos sus niveles. * Suscribir convenios con clubes y entidades deportivas para ampliar la oferta de actividades deportivas * Apoyar a los deportistas tucumanos de alto rendimiento. * Implementar competencias deportivas entre instituciones educativas públicas y privadas articulando acciones con las dependencias del gobierno provincial que correspondan. * Recuperar y revalorizar la infraestructura deportiva, dotándolos de equipamiento necesario y de profesores para que constituyan verdaderos centros deportivos. * Incentivar a la práctica de nuevos deportes, generando una mayor inclusión. * Responder a la histórica demanda de atletas tucumanos de contar con una pista sintética. | Instalación de un Programa de Monitoreo, Videovigilancia y Alarmas Vecinales * Se instalarán cámaras en diferentes puntos estratégico se hará con la lógica de red de contención. Se tendrán en cuenta diversos factores; entre ellos la intensidad de los llamados, el tipo de circulación vehicular y la disponibilidad de condiciones favorables para su correcto funcionamiento. * Establecimiento de Centros orientados a la primera infancia, y con servicios para adolescentes * Desarrollo de un mapa de monitoreo. | Modernización y gobierno abierto * Acceso y la Gestión virtual de trámites municipales Pago on-line de tasas, formularios y emisión de boletas. * Geo localización de los vehículos municipales. * Diseño e implementación de una APP sobre transporte publico de pasajeros. |
Empleo * Capacitaciones permanentes y en el fomento a microemprendimientos. * La generación de talleres con diferentes orientaciones tiene como finalidad educar en la cultura del trabajo e instruir a jóvenes y adultos. * Promover la búsqueda laboral mediante la página web * Capacitaciones gratuitas en materia legislativa y contable para micro emprendedores * Abrir el registro de micro emprendedores ofreciendo ventajas impositivas * Promoción de la actualización y formación de los Empleados Públicos del Municipio, a través de Convenios con instituciones educativas del medio | |||
Accesibilidad plena- Diseño Universal * Capacitación para agentes públicos y privados para lograr una ciudad accesible para todos. * Creación del Manual de procedimientos operativos. | |||
Acceso A La Justicia * Mediación comunitaria: las denuncias que podrían realizarse en la página web o personalmente en el CIC. Con este nuevo programa se hace foco en la inclusión social a partir del empoderamiento de la comunidad. * Aportan herramientas y métodos que sean asimilados en las comunidades y barrios con la potencialidad de replicarse y multiplicarse. |
