El legislador arremetió nuevamente contra el sistema electoral diseñado por el alperovichismo
“Los cordobeses que integran el segundo mayor distrito electoral del país votaron ayer y hoy ya saben quienes serán las nuevas autoridades de ese municipio que tiene la complejidad de una provincia. Los tucumanos votamos hace dos semanas y todavía no terminamos de conocer los resultados oficiales y con un proceso electoral plagado de irregularidades y con sobradas muestras de que se fraguó un fraude estructural”, consideró el legislador provincial Fernando Valdez.
El parlamentario arremetió una vez más contra el sistema electoral diseñado por el alperovichismo. “El oficialismo supo construir un sistema que le garantizara eternizarse en el poder, mercantilizando la política y degradando a la ciudadanía a través de dádivas y prebendas a cambio de votos, con lo cual sometió a una doble opresión a los sectores más vulnerables de la sociedad. En Córdoba no se vio ni bolsón ni acarreo de electores a los centros de votación”, alertó.
“Esto explica porqué gran parte de los tucumanos salieron a llenar 8 veces la plaza Independencia para decir basta al régimen alperovichista. El gobernador y su candidato afirman descaradamente que no hubo fraude. Y ¿cómo llamarían ellos a la entrega sistemática de bolsones y prebendas con fondos gubernamentales? ¿Qué nombre le pondrían a la compra de votos con dinero en efectivo? ¿Cómo a la retención de documentos de identidad por parte de jueces de paz politizados, o a la entrega de identificaciones en la casa de un senador peronista?”, se preguntó.
“Ahora desde el oficialismo advierten que sería necesario cambiar el sistema electoral. Pero esto es pura hipocresía. Alperovich ni siquiera quiso cumplir con la constitución que armó a su medida al no impulsar el voto electrónico. Además, lo vetó expresamente de la Ley 7876 que regula el Régimen electoral provincial y lo incluía en su artículo 25. También vetó de esta ley los artículos que habilitaban a la Junta Electoral a resolver sumariamente las faltas e inconductas y a aplicar las sanciones que correspondan. Y dejó finalmente sin efectos las prohibiciones de admitir reuniones de electores y de realizar actos públicos de proselitismo Con esto, el oficialismo se aseguró que no pueda evitarse el reparto de bolsones y el acarreo de votantes el día de los comicios”, aseguró.
“Por todo esto, no vamos a reconocer ningún resultado provisorio ni definitivo de esta Junta hasta que la justicia independiente nos diga qué pasó con nuestros planteos de nulidad”, finalizó Valdez.