Con la entrega pública de los Lineamientos para el Plan Hídrico Estratégico de Tucumán, la Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH), constituida en la H.Legislatura de Tucumán (HLT), cumplió con el compromiso asumido desde abril de 2017. Los informes se encuentran en la Web de la Legislatura tucumana.

Con una composición multidisciplinaria de especialistas abocados a trabajar de manera integral un Plan Hídrico Estratégico para la Provincia de Tucumán, el 15 de octubre del 2019 se celebró la entrega del último informe de la Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH). Contando con la decisión politica y financiera para concretarla, aportada por la H. Legislatura de Tucumán (HLT), y consolidada con el aval académico formalizado en el convenio con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), más la coincidencia de especialistas públicos y privados. 

El proyecto original del ex Legislador Dr. Fernando Valdez (UCR), aprobado por unanimidad por el parlamento tucumano, hizo públicos los documentos surgidos del debate desde el primer año de funcionamiento de la Comisión Especial. En esta oportunidad, con la colaboración del Departamento de Procesos Informaticos de la HLT puede accederse a la actualización del trabajo final desde el sitio web de la H. Legislatura de Tucumán. 

La tarea de la CEEH incluyó gestiones para la cesión de un aporte no reembolsable por 10 millones de US$ para obras, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un preacuerdo de trabajos conjuntos con la provincia de Catamarca, para ampliar los estudios e implementación de obras en la sector alto de la cuenca que opera sobre el río San Francisco, causante de desbordes y derrumbes, que también afectan a la vecina provincia e impactan en Tucumán. Estos temas siguen pendientes de resolución en el ámbito del PE. 

  • Decanos Presidentes CEEH y Leg. autor del Proyecto Legislativo
  • Entrega Informe final CEEH
  • Distinción HLT al Rector UNT
  • Ing. Agr. Agustín Sanzano EEAOC
  • Ing. Claudio Bravo
  • Ing. Octavio Medici, Subsec. Tecnologías de la Información, TUC
  • Arq. Héctor Bomba
  • Ing. Eduardo Martel
  • Equipo de trabajo CEEH

En relación con un Plan Rector para toda la provincia, la CEEH asume el supuesto de que al culminar una descripción detallada del mismo, las condiciones y fenómenos que lo motivaron podrían ser ya otros y por lo tanto las soluciones del plan, resultar impertinentes o inviables. Previendo esa situación propone entonces, un conjunto de Lineamientos Estratégicos los que, asimilados por los poderes públicos, constituirían verdaderas “Directrices Políticas”, conformadas por un conjunto de medidas resolutivas dinámicas y contextualizadas, tanto con las urgencias que preocupan a la sociedad tucumana, como con los problemas de fondo existentes. Este plan permitirá ajustar objetivos, a medida que muten fenómenos y se concreten proyectos. 

De las conclusiones de la Comisión Especial surge el reconocimiento de que es el Estado provincial, con su estructura orgánica, administrativa y presupuestaria destinada a la necesaria obra pública, quien debe considerar la importancia de este esfuerzo constructivo y la prioridad en la concreción ejecutiva de los proyectos pendientes. El cambio climático y las circunstancias de desequilibrio de las cuencas en la que se encuentra Tucumán, y que todos padecemos en menor o mayor magnitud, no dan mucho margen de tiempo para resolver sobre estas medidas urgentes. Por lo mismo, el informe pone el acento en recordar el impacto y los costos que involucra la inacción en este campo, en términos de salud, bienestar social y producción económica.

El diagnóstico general y las soluciones propuestas para considerar la dimensión de estos temas se encuentran disponibles en el trabajo de la CEEH. Se apreciará que contribuciones, consultas o enmiendas sugeridas a esos documentos digitales, sean dirigidas al siguiente correo electrónico: planhidricoestrategicotuc@gmail.com 

LA CEEH CONCRETÓ SU PLAN PARA EL MANEJO HÍDRICO

Deja un comentario