La iniciativa para destinar el 1% de la planta de empleados públicos para la comunidad trans, volvió a la Legislatura provincial. Con el aval de diversos Legisladores, incluye beneficios impositivos para empresas privadas que sean solidarias con aportar trabajo digno, para un colectivo estigmatizado. #CupoLaboralTrans

Superando colores partidarios y sensibilizados con la demanda genuina de un colectivo social castigado por la carencia de políticas públicas que contemplen capacitación, cobertura en salud, vivienda y acceso a un trabajo digno, Legisladores provinciales presentaron en el día de hoy un proyecto ante la Legislatura provincial proponiendo la integración a la administración pública, a personas del colectivo Trans:
- LOS FIRMANTES:
- Dr. Fernando Valdez (Comisión de DDHH y Defensa del Consumidor)
- Dra. Stella Maris Córdoba (Comisión de Digesto Jurídico)
- Prof. Silvia Rojkés (Comisión de Educación y Cultura)
- Sara Alejandra Assan (Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad)
- Nancy Evangelina Bulacio (Comisión de Legislación Social)
https://issuu.com/legislador-valdez/docs/61-pl19_cupo_trans
Fernando Valdez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura se refirió a la Ley provincial que se aspira consagrar: “el proyecto propone la consideración de un 1% (uno por ciento) de la planta de empleados de la administración pública, destinado a ser cubierto por personal travesti, transexual y transgénero con idoneidad para el cargo a asumir. Este porcentaje será aplicado tanto a la planta de personal permanente, temporario y transitorio, o de cualquier modalidad de contratación, en los tres Poderes de la Administración Pública Provincial y sus Organismos Centralizados y Descentralizados».
Con la intención de extender su aplicación a todo el territorio provincial, el parlamentario aclaró, “proponemos que las Municipalidades también adhieran a esta iniciativa, sabemos que ya existen proyectos al respecto en Municipios vecinos a la capital. Pero aun más, y con la intención de marcar un incentivo frente a la actitud de sensibilidad social, proponemos la reducción de un porcentaje de impuestos a las empresas privadas que cumpliendo con la debida inscripción de los trámites laborales necesarios, también incorporen esta iniciativa como política empresarial”.
«La propuesta aspira a que este paso aporte a la dignificación de las personas en búsqueda de sustento a través de un trabajo digno. El Estado debe ser el principal garante de aplicación del derecho al trabajo de las personas trans y travestis en la Provincia, en condiciones de igualdad, contra la violencia que implica la discriminación, y cumpliendo finalmente con el Art. 16° de la Constitución Nacional: “Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad”. Así lo pensamos quienes solicitamos que nuestros colegas Legisladores consideren las necesidades de minorías estigmatizadas, objeto de discriminación y violencia y apoyen el avance de este proyecto. Creemos que afrontar esta realidad en todo el territorio provincial, elevará las condiciones de convivencia y justicia que merecen todos los ciudadanos”, cerró el Dr. Valdez.
Dos iniciativas de capacitación y educación a favor del Colectivo LGBT+


En el año 2017, el el proyecto de ley de Cupo Laboral Trans presentado en ese momento, aunque figuraba entre los puntos del orden del día de la Legislatura, no fue tratado y su destino quedó en suspenso. Con esta nueva presentación se alienta a la atención de leyes elementales superando la parcialidad del lobby de la Iglesia, y el congelamiento de temas como la Educación Sexual Integral o la ley de acceso a Salud Sexual y Procreación Responsable. Esperamos premie la sensibilidad social de los parlamentarios.
