Sec. Fernando Valdez: «Las políticas y los resultados son los mismos, y son malos, en cualquiera de las gestiones en Seguridad dirigidas desde el Ejecutivo». El Ministro de Seguridad Claudio Maley presentó el informe de monitoreo cuatrimestral ante la Comisión Interpoderes de Emergencia en Seguridad y Política Carcelaria, de la Legislatura de Tucumán.

El Sec. Dr. Fernando Valdez, resumiendo el encuentro de la Comisión de Emergencia en Seguridad, en la Legislatura provincial.

Respecto del encuentro de la Comisión Interpoderes de Emergencia en Seguridad, el Legislador provincial Fernando Valdez resumió, “lo que es indudable es que el índice de delitos nos ha llevado a ser la segunda provincia en liderar este desastroso ranking en nuestro país. Es destacable que el informe nacional recientemente presentado contiene números provenientes de los propios informes que elevan las provincias. En ese contexto Tucumán elevó sus datos en materia de homicidios y no hay duda que son veraces, no hubo manipulación de esos datos».

El Radical continuó remarcando la relación directa entre las estrategias y los resultados conseguidos por las fuerzas policiales, “los datos presentados marcan una realidad y eso nos debe llevar a pensar el modelo policial de intervención que se diseña y ejecuta en Tucumán desde hace muchos años. No se trata de la responsabilidad exclusiva de ésta gestión ministerial sino de décadas implementando la misma receta. Hoy esa estrategia policial se asienta en tres grandes ejes de la estrategia policial:

  • El sistema de denuncias y llamados al 911 y su respuesta operativa al hecho delictivo ya ocurrido (y sin guardar estadísticas que sirvan a la investigación y prevención de los núcleos conflictivos en el territorio). Esta opción significó salirse del otro modelo que era el trabajo en las comisarías y su pertenencia territorial.
  • La otra herramienta que se utiliza mucho es la realización de operativos y mega operativos con gran espectacularidad y despliegue.
  • También la modalidad de los controles callejeros y de rutina, verificaciones en distintos ámbitos, de la circulación de la gente buscada o perseguida.

Frente a este listado Valdez expresó: «Viendo los resultados, que son los datos elevados a nación, damos cuenta de que todas estas estrategias suman solo un crecimiento de negativo, y los pocos logros destacables se ven solapados por crímenes que crecen en atrocidad y asombro cada día. El modo correcto es medir en base a resultados y evidencias».

«Hay que debatir el modelo de intervención para combatir el delito. Porque lo único que tenemos para medir y evaluar son éstos índices. Además, sabemos las dificultades que existen para buscar los datos. Hoy la mayor parte de esos datos deriva de lo que se registra en comisarías y la información de la Justicia Penal. Y después está la cifra negra que es lo que no sabemos de manera veraz. La vemos, sabemos que existe, pero no hay registro, señaló el Sec. de la Comisión legislativa.

«Declarar la Emergencia en Seguridad fue una instancia a la que se llegó por la evidencia de la situación delictiva que vivíamos y fue aprobada casi por unanimidad por esta cámara. El encuentro Interpoderes es importante porque es un intento de dar realidad y claridad a las políticas que se implementan para ampararnos, pero si no se cambian las estrategias, nos seguiremos reuniendo para escuchar la misma situación sin mejorar la realidad de vida de la población, concluyó el Dr. Valdez.

ARTÍCULOS COMPLEMENTARIOS:

https://www.tucumanalas7.com.ar/policiales/2019/8/29/tucuman-es-la-provincia-mas-violenta-del-noa-la-segunda-peor-del-pais-186095.html
https://legislaturadetucuman.gob.ar/noticias.php?txtasunto=1535523
LOS INDICADORES NEGATIVOS DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Deja un comentario