La «Jornada sobre Gestión Integral de los Recursos Hídricos y del Ordenamiento Territorial» organizada por la Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH) proyecto del Legislador Dr. Fernando Valdez, reunió a diversos actores buscando arribar a conclusiones para formular lineamientos de trabajo interinstitucional con miras al consolidar el Plan Hídrico Estratégico Integral para Tucumán.
El Plan Hídrico Estratégico para la provincia de Tucumán convocó a la jornada de trabajo el pasado sábado 29 de Junio, en la Residencia universitaria de Horco Molle (UNT), procurando compatibilizar aspectos que hacen a la preservación de los recursos primarios agua y suelo, para una mejor administración del territorio provincial, y con la idea de trabajar estratégicamente la inserción de la provincia en el NOA.
La convocatoria adherida por funcionarios del PE de Tucumán, Legisladores provinciales, instituciones académicas, técnicos profesionales, así como por el actual y futuro Delegado de la Comuna de La Madrid (zona afectada de manera crítica por las inundaciones), debatieron de manera extensa aspectos fundamentales para el acuerdo en líneas de trabajo indispensables que son menester abordar, en áreas como producción, preservación, sustentabilidad de los recursos naturales, normativas e incumbencia administrativa ejecutiva y territorial; haciéndolo con un enfoque que abarque una mirada interjurisdiccional y regional.



Coincidieron representantes de la Unidad Ejecutora Plan Belgrano, Daniel Spagnolo; CONICET, Dr. Guillermo Aceñolaza; SIDETEC, Lic. Gabriel Vellice; EEAOC, Componente Producción CEEH, Lic. Federico Soria; Subsec. Tec. de la Inform. Dir. Planeamiento, Ing. Octavio Medici; Sec. de Ambiente, Dir Recursos Hídricos, Ing. Carlos Giobellina; SecDir. de Defensa Civil, Ing. Fernando Torres; Dir. de Recursos Hídricos, Hebe Espinoza Rojas; Sec de Ambiente, Fundación ProYungas, Subcomisión Legal CEEH, Dr. Sebastián Malizia; Colegio de Ingenieros Civiles, Subcomisión Infraestructura de la CEEH, Ing. Claudio Bravo; FACET-UNT, Ing. Anibal Comba; H.Legislatura de Tucumán, Rocío Dip Maderuelo; Comisionado Comunal de La Madrid, José Dardo Martínez (en funciones) y futura gestión de la Comuna, representada por Silvana Carolina Randis, y el Sub Delegado electo Sergio Alberto Coronel; Las Facultades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT): Fac. de Cs. Exactas, Coordinador técnico Vicedecano FACET Ing. Eduardo Martel; Fac. de Derecho, Coordinador Legal CEEH, Dr. Pedro Cagna; Fac. de Agronomía y Zootecnia, Componente Producción de la CEEH, Ing. Agr. Dorkas Andina Guevara; Fac. de Cs. Económicas, Subcomisión Económico Financiera CEEH, Lic. Jorge Rospide; Fac. de Arquitectura, Arq. Héctor Bomba; Fac. de Cs. Naturales, Subcomisión Hidrogeomorfología, Dr. Sergio Georgieff, Fac. de Medicina, Componente Salud CEEH, Dr. Julio Torres.

El Sec. de Estado de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós aportó la novedad sobre acciones trabajadas por el organismo junto a la Estación Experimental Obispo Colombres y elevadas al Poder Legislativo sobre «modificaciones en el articulado de la ley de suelos (LP – TUC 62290) que ayudarán a morigerar el problema de las inundaciones con cambios en el modelo conservacionista aplicado a la producción».

La Sec. de Estado de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ing. Érika Zaín El Din, ponderó el trabajo de la CEEH y anticipó «Desde la Secretaría ya adelantamos sobre la importancia de encarar los lineamientos de aplicar políticas públicas que contemplen una mirada integral. Celebramos el fuerte acento en la previsión en Infraestructura necesaria que trabaja la comisión, pues si algo nos dejaron los sucesos sufridos fue que ante la magnitud de esos impactos, en un marco de influencia del cambio climático, surgió la evidencia de que no contábamos con mediciones para encarar acciones que anticiparan las pérdidas que finalmente sucedieron. En este sentido, estimo muy acertada la visión de la Comisión de emprender ese trabajo global considerando las problemáticas específicas de cada zona a evaluar, aplicando el enfoque desde las Cuencas provinciales para delinear el Plan Hídrico Estratégico. La complejidad de nuestro territorio y el estado actual ambiental nos propone un desafío importante a los tucumanos».

El Legislador Ing. Luis Morghenstein explicó el funcionamiento de la CEEH, «La comisión ha tenido una continuidad de trabajo, y un resultado expreso publicado y transparente, que en mucho supera a otras comisiones legislativa. Sin ser menor su importancia, en tanto se aboca a cuidar temas como la salud, la seguridad, la producción, el ambiente. Descontamos que la proyección de su trabajo se extenderá porque la tarea es mucha, es profunda y ha sido asumida con una responsabilidad visible ante quienes cumplen cargos ejecutivos y legislativos frente a los tucumanos».

El Presidente de la CEEH y Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Mateo Martínez, expresó «Este es un plan ambicioso, expresa la buena fe de los técnicos involucrados, la delegación de un mandato por parte de la Legislatura provincial y nos compromete a trabajar en un escenario global que convoque a un cambio de paradigmas para aportar a una mejor gestión de hoy para resguardo del futuro. Lo nuestro se perfila como una asesoría técnica ya que, la puesta en acción de los mecanismos de resolución efectiva de los problemas, es obra y voluntad no sólo del Poder Ejecutivo, sino de todos los que nos preocupamos por mejorar nuestro bienestar y proyección como comunidad».
Las conclusiones serán elevadas en un documento que será presentando en breve a la comunidad. A la vez, que se espera la concreción de líneas de trabajo y acuerdo con la provincia de Catamarca, y la presentación del informe global de la CEEH hacia el 31 de Julio.
Información Complementaria: