En la Legislatura de Tucumán se presentó el informe del trabajo desarrollado por la Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH), compromiso asumido desde abril de 2017. Proyecto del Legislador Fernando Valdez (UCR).

Leg Dr Valdez resume la actividad, entrevista Radio Antena 8, Lalo Cardozo Periodista

La Comisión Especial de Emergencia Hídrica (CEEH) creada en la H. Legislatura de Tucumán (HLT) en convenio con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), presentó el material técnico producido al cierre de más de dos años de funcionamiento, consistente en 3 volúmenes de informes que en breve serán hechos públicos a través del sitio web de la HTL.

La presentación fue presidida por el Legislador Fernando Juri en representación de la HLT, con la presencia del Rector de la UNT, ingeniero José García, el Legislador Luis Morghenstein, Vicepresidente de la comisión especial, y el Legislador Fernando Valdez, Secretario del proyecto. El Decano de Fac. de Medicina, Dr. Mateo Martínez, actual Presidente de la CEEH, estuvo acompañado por los ex presidentes de la comisión, Vicerrector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, y la ex Decana de la Fac. de Cs. Naturales, Dra. Margarita Hidalgo. Los nombrados componentes universitarios recibieron una certificación de la Legislatura por su participación en esta Comisión Especial. Del mismo modo fue considerada la Dra. Alicia Bardón, ex Rectora de la UNT, en cuya gestión se concretó este proyecto, quien no pudo participar de la ceremonia.

Acompañaron asimismo este acto protocolar:

  • Dr. Hugo R. Fernández, Decano de la Fac. de Cs. Naturales UNT
  • Ing. Marcelo Murúa, Diputado Nacional Prov. de Catamarca.
  • Ing Jorge Sarry, Subsecretario de Recursos Hídricos del MOP Prov. de Catamarca.
  • Dr. Julio Saguir, Sec. de Gestión Pública y Planeamiento, Gob. de Tucumán.
  • Lic. M. Virginia Ávila, Subsecretaria de Relac. Internac. Gob. de Tucumán
  • Ing. Agr. Erika Zain El Din, Subsecretaria Coordinación y Control de Gestión –  Min. Desarrollo Productivo.
  • Agr. Carlos Giobellina, Subsecretaria de Recursos Hídricos –  Min. Desarrollo Productivo.
  • Junto al Sub Delegado electo de la Comuna de La Madrid, funcionarios, técnicos universitarios, instituciones de investigación y de la sociedad civil, dando marco a un trabajo exhaustivo e integrado que arribó a los lineamientos sobre los que avanzar para la gestión de las cuencas hídricas de la provincia. En el mismo informe trabajaron decenas de investigadores, técnicos e idóneos en una sinergia benéfica, con la convicción de una tarea útil y necesaria para la comunidad.

Al respecto el dijo el Legislador Fernando Valdez, autor del proyecto aprobado por unanimidad en el pleno de la cámara tucumano, expresó:

En el año 2017 nació esta Comisión luego de las inundaciones que ocurrieron en La Madrid. Motivados por ello y con el apoyo político y presupuestario de esta cuerpo legislativo pudimos trabajar en un plan estratégico buscando brindar una solución previsora y a largo plazo. Es importante rescatar que el conocimiento profundo entregado en estos informes se hicieron con la capacidad de nuestros especialistas, de más está decir que este mismo trabajo encomendado a una asesoría privada, tal vez no se hubiera podido contratar”.

Acto Protocolar entrega final CEEH.
Dr. Mateo Martinez, Ing. Luis Morghenstein, Dr. Fernando Valdez, Dr. Fernando Juri, Ing. Agr. José García. (de izquierda a derecha).

Resumiendo el apoyo del componente técnico que entregó la UNT, dijo el Rector García:

«Como Rector de la Universidad Nacional siento un gran orgullo porque supimos responder a la necesidad de la sociedad, a través del pedido de la Legislatura provincial. Con la disposición del personal capacitado para arribar a éste necesario elemento técnico, tenemos finalmente un análisis exhaustivo, aunque no determinante, de un proyecto amplio que no sólo abarca a los tucumanos, que se enraíza en la Región”.

El Legislador Fernando Juri celebró la iniciativa y afirmó:

“Estuve desde el comienzo de este proyecto, realmente se hizo un trabajo de excelencia y esperamos que pronto el Poder Ejecutivo Provincial pueda, con fondos nacionales, dar inicio a las obras. Trabajando juntos damos cuenta de que es posible dar una solución a la problemática de las inundaciones, aunque sabemos que se repetirán en toda la zona sur de la provincia, especialmente en La Madrid y aledaños, por esto mismo, avanzar con el desarrollo de un Plan de trabajos podría ser determinante para muchos comprovincianos».

El Dr. Mateo Martínez puntualizó:

“Llegar a la meta encomendada que fue la finalización del informe significa coronar dos años de trabajo importante, de los que trabajaron en él, pero fundamentalmente de quienes pueden cambiar muchas situaciones a partir de las propuestas y análisis aquí expresados. Los informes están a disposición del público, y especialmente de los poderes públicos. Siendo así, todos podrán comprender la necesidad imperiosa de empezar a gestionar y abordar el recurso Agua”

Para el Ing. Luis Morghenstein, Vicepresidente de la CEEH, la magnitud de la tarea no puede limitarse al informe entregado:

“La propuesta de esta comisión se asumió como un desafío, tuvo los mejores componentes y hoy arribamos a este tramo cumpliendo en tiempo y forma. Pero este desafío especial debe tener continuidad, porque la realidad sobre la que trabajamos no se detiene. Por esto mismo abogo por que se extienda en un desarrollo completo para las cuencas provinciales y sus particularidades, para abarcar verdaderamente la problemática para la que se creó la CEEH».

Los tres volúmenes de los Lineamiento para la Elaboración de los Planes Hídricos Estratégicos presentados por la CEEH

Finalmente el Dr. Valdez, resumió la obra presentada explicando: «La CEEHL propone un conjunto de lineamientos estratégicos que a disposición de los poderes públicos, constituirían verdaderas Directrices Políticas. Consisten en un conjunto de medidas resolutivas dinámicas y contextualizadas, considerando tanto las urgencias que preocupan a la sociedad tucumana, como los problemas existentes de fondo.
Éste proyecto surgió ante la evidencia de no contar con propuestas sistemáticas e integradas para atender esa emergencia y para no repetir éstos problemas que vienen a colación del cambio climático.
A través de éste resultado se demostró que las comisiones sí sirven. Además de la prueba evidente de lo imprescindible que significa trabajar en conjunto, sin importar el color político, frente al consenso de que existen temas apremiantes que nos presenta la realidad. Esto es lo que hoy presentamos parcialmente hoy, porque la tarea es inmensa y merece tener los recursos que permitan ejecutarla” concluyó Valdez.

Legislador Fernando Valdez con los 3 Decanos que presidieron la CEEH.
Ing. Sergio Pagani – Fac de Cs. Exáctas, Dra. Margarita Hidalgo – Fac.Cs.Nat
y Dr. Mateo Martínez – Fac. de Medicina

LINEAMIENTOS PARA EL PLAN HÍDRICO ESTRATÉGICO DE TUCUMÁN

Deja un comentario