Dr. Fernando Valdez: «La aprobación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial significará una modernización jurídica y tecnológica que agilizará la administración de Justicia en nuestra provincia».

Imagen: www.ambitotucumano.com.ar
Mientras el próximo 8 de Octubre se espera una de las últimas sesiones del Parlamento tucumano, donde se definirán temas importantes que vienen siendo tratados desde hace tiempo por las diferentes comisiones, como la pendiente aprobación de un justo reclamo de los letrados que integran la Cámara Legislativa, el tratamiento del proyecto sobre la figura del Abogado del Niño.


ACTUALIZACIÓN EN EL PROCESO CIVIL
Así se refería el Legislador Fernando Valdez, a la también inminente aprobación del Nuevo Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán, que espera se defina en próxima sesión, antes del cierre de éste ciclo legislativo: «Creo que la modernizando de la legislación procesal será un aporte importante que hará la legislatura. Significará poner a disposición de los ciudadanos mecanismos que agilicen la resolución de conflictos aplicando nuevas tecnologías que ayuden a que lleva a que los jueces intervengan, ahorrando tiempo y con un cabal conocimiento de los detalles de las causas. Las notificaciones serán electrónicas, desaparecerá el expediente papel, se aplicará la oralidad y la presencia del juez con las partes en las audiencias, lo cual dará mucha celeridad a la resolución de los casos”.
Así mismo agregaba el autor de uno de los temas incorporados, referido al Código de Acciones Colectivas : «Además incorporamos una ley complementaria muy especial, de Procesos Colectivos para tratar otros tipos de casos donde participa toda la sociedad en defensa de un tema. Por ejemplo, el ambiente, o la salud, daños que afectan masivamente a los consumidores en general. Con ese código nos ponemos a la vanguardia en materia de leyes procesales. Hay muchísimos precedentes que afectan a mucha gente y que necesitan otro molde procesal. Esto se logra con esta ley. Vamos a ser la primera provincia de Argentina que apruebe esta actualización necesaria para la sociedad. Confiamos en que el nuevo CPCC de Tucumán se apruebe en las próximas semanas, el que se encuentra vigente está pronto a cumplir 30 años y muchas cosas son enfrentadas de otro modo para bien de la comunidad”, terminó argumentando el Dr. Valdez, docente de la Cátedra de Derecho del Consumidor en la UNT.
