Dr. Fernando Valdez: «El balance de esta gestión lo hará la gente que confió en que los representara con leyes que les fueran útiles. Muchas se lograron otras siguen pendientes. Agradezco a mi familia, al personal que nos acompañó y a los parlamentarios con los que primó una búsqueda de consenso en la diferencia».
H. Legislatura de Tucumán, 23 de Octubre 2019.
BALANCE DE GESTIÓN
Ante el cierre del ciclo de sesiones legislativas del parlamento tucumano, además de los temas presentados a votación, referidos a propuestas de designación de jueces elevados desde el Poder Ejecutivo (PE), se expusieron diversas manifestaciones de despedida de los legisladores presentes. Entre esas surgió un indispensable llamado a un Balance de Gestión, por los temas debatidos y los aportes involucrados en el cuerpo legislativo.
Consultado por los periodistas acreditados en la cámara, el Legislador radical Dr. Fernando Valdez, expresó: “El balance de nuestra gestión lo hace el pueblo. Mí tarea como Legislador está ahí para que la vean. He impulsado muchos proyectos que se han convertido en ley, y otros no. Pero agradezco a mucha gente que trabajó en temas necesarios para cambiar el presente y el futuro de nuestra provincia. En particular existen dos desarrollos que reunieron un conjunto de personas muy calificadas, la Comisión Especial de Emergencia Hídrica, que sería prudente pueda continuarse con más análisis y ejecución. Otro es el Código Procesal Civil y Comercial, que merece incorporar algunas mejoras, pero que no dudo agilizará la aplicación de justicia que tiene una mora pendiente para los tucumanos.
Quedan muchas ideas al final de éste segundo mandato. Presentamos proyectos hasta último momento, en particular sobre el tema Seguridad y la necesidad de mantener una Encuesta de victimización que transparente la cifra negra del delito, porque conociendo dónde estamos parados podemos actuar con mejores resultados. Es un tema que tiene vigencia y lo pueden retomar quienes inician su mandato.
FUTURO
El representante de la UCR se refirió al futuro: “siempre he sido militante y mi futuro seguirá siendo trabajar por una sociedad distinta, consolidar una opción democrática diferente en Tucumán. No creo en alternativas como el manzurismo o el alfarismo! Presenté una candidatura que sabía que iba un poco en minoría y soledad, en el esfuerzo de demostrar que Vivo en una ciudad que no me gusta! Y esa ciudad no cambió por más que los tucumanos le hayan dado otra oportunidad a Alfaro. Yo seré un observador de que las cosas en la ciudad se hagan bien, pero como un ciudadano llano, sin sumarme a ningún oficialismo. Seguiré buscando el modo de tener una alternativa de gobierno real, que se pueda votar, y que cumpla con las aspiraciones de las personas que no se conforman.
Mientras tanto, regresaré a desarrollar las actividades que amo: la docencia y la práctica de abogado de libre ejercicio”, concluyó Fernando Valdez.
CONSEJO ASESOR DE LA LEGISLATURA (CAM)
Como representante por la minoría legislativa ante el CAM-TUC, el Dr. Valdez se refirió a los fondos destinados a la obra de construcción del edificio propio del CAM: “recibimos un pedido sobre los montos ahorrados y destinados al edificio propio del CAM. Trabajamos el pedido del PE en la sesión y decidimos pedir fundamentos que amplíen la escueta solicitud. Hacia fines de esta semana habrá nueva sesión del CAM. Nos piden que no destinemos esos montos a plazos fijos para compensar la inflación. No nos piden devolver ese dinero, cosa que no se puede hacer y que afectaría a quienes asuman en ese cuerpo. Pedimos que se nos aclare”, cerró el radical.

H. Legislatura de Tucumán, 23 de Octubre 2019.
FERNANDO VALDEZ EN EL RECINTO DE SESIONES LEGISLATIVAS
Así como otros parlamentarios formularon su personal despedida en la jornada, el militante de @LaPisarello Fernando Valdez, se dirigió a sus pares en la Legislatura tucumana expresando diversos agradecimientos, al término de su segundo mandato:
- “En el balance personal de estos años de gestión, quiero agradecer a los colegas con quienes aprendí a respetar la diferencia y crecer en la diversidad, siendo parte de la oposición. No solo en lo parlamentario sino en distintas actividades internas y en la actuación de las comisiones especiales, abriendo espacios de comunicación y escuchando a los tucumanos. Hemos dejado diferencias circunstanciales para acordar consenso porque nuestro lugar en ésta cámara estaba para eso.
- Quiero agradecer a mi familia, a mis padres, a mi mujer y a mi hija. Soy el resultado de la movilidad social ascendente de nuestro país, hijo de trabajadores y militante de la Unión Cívica Radical desde muy joven. Mi padre fue un militante del partido y lo sigue siendo. Nunca ocupó ninguna banca pero tuvo la posibilidad que su hijo represente al pueblo de Tucumán y al pueblo radical.
- Agradecer a mi equipo de trabajo sin el cual no podríamos hacer nada. También a los trabajadores de esta cámara de quienes hemos tenido siempre apoyo y auxilio para realizar nuestra tarea.
- Agradecer a los militantes anónimos de mi agrupación interna, la Pisarello, que se creó el 16 de septiembre del 2010 pensando en revitalizar la UCR y ya cumple 9 años. Son militantes anónimos para muchos, sin los cuales no estaríamos sentados acá.
- Agradecer por último, a muchos tucumanos que participaron de la Comisión Especial de Emergencia Hídrica, que fue aprobada por decisión unánime con la intención de cumplir con una acción de Política Pública, frente a un tema urgente y grave. Y que fue acompañado por una inversión de recursos de la Legislatura, para que se concretara. En ella sirvieron muchísimos técnicos tucumanos, de gran valía. Éste informe se presentó, en tiempo y forma, ser rindieron cuentas ante la legislatura y la UNT. Es importante que ese esfuerzo dé su fruto en obras que servirán a todos.
- Me quedo con un pendiente, aunque siga peleando por ello: el Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán que no fue traído a debate en éste período. Y es una necesidad que exige ésta sociedad. Hay que dotar al poder judicial de nuevas herramientas y actualizarla a los tiempos. En ese trabajo agradecer a toda la comunidad jurídica por una tarea silenciosa que implicó a mucha gente con vocación.
- Estoy confiado en que los nuevos legisladores tomarán éstos temas, los discutirán y trabajarán para resolver los problemas de los tucumanos. Muchas gracias».-
ARTÍCULOS COMPLEMENTARIOS:
