Desde 2013 presenté más de 50 iniciativas en la Legislatura de Tucumán y muchas de ellas fueron acompañadas por la mayoría del cuerpo. Son aportes ceñidos a derecho con probados fundamentos que buscan actualizar y consolidar el Estado de Bienestar y Seguridad Jurídica para los tucumanos. Como es propio en las lides del juego democrático, los proyectos deben esperar ser considerados para su tratamiento por las comisiones en las que se dividen las diferentes materias que trata la cámara. Situación en la que muchas veces prevalece menos el beneficio común que la fidelidad partidaria de la mayoría.


Desde estos vínculos pueden acceder a mis últimos proyectos :


 

AÑO 2019


 

El proyecto propone la consideración del 1% (uno por ciento) de la planta de empleados de la administración pública, destinado a cubrirse con personal travestí, transexual y transgénero con idoneidad para el cargo a asumir. Posibilidad que será aplicada tanto en la planta de personal permanente, temporario y transitorio y/o cualquier modalidad de contratación, en los tres Poderes de la Administración Pública Provincial y sus Organismos Centralizados y Descentralizados. Así mismo, propone la adhesión de las Municipalidades y la reducción de impuestos a las empresas privadas que cumplieran con los debidos trámites laborales en todo el territorio provincial. La propuesta aspira a que esta incorporación aporte a la dignificación de las personas en búsqueda de sustento a través de un trabajo, siendo el Estado el principal garante de aplicación del derecho al trabajo de las personas trans y travestis en la Provincia, en condiciones de igualdad, contra la discriminación y cumpliendo finalmente con el Art. 16° de la Constitución Nacional: «Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad”.


Julio de 2019 – Cupo Político Jóven

La iniciativa presentada ante el Parlamento tucumano, tiene como finalidad establecer un Cupo Generacional, que estipule una proporción numérica de representación a quienes aspiren a ese servicio público, hasta los treinta (30) años

Es importante destacar que, si bien es cierto que la Carta Magna Provincial no posee en letra un espíritu obstruccionista con la condición de juventud, en la práctica, la representación que los/as ciudadanos/as de hasta treinta (30) años poseen es nula y casi inexistente. Por ello, proponemos realizar modificaciones para garantizar la presencia electoral de los jóvenes. que faciliten su correcta representación y su real posibilidad de elegir y ser electos.

La Norma busca facilitar la inserción política de los jóvenes, su voz en los órganos colegiados y su participación en las decisiones legislativas. propiciando oportunidades a una generación de tucumanas/os con genuinas aspiraciones de servicio público.


La presente ley tiene por objeto establecer el marco general del ejercicio de los profesionales licenciados y técnicos Radiólogos de la Provincia de Tucumán,  a través de la creación del Colegio de Radiólogos de Tucumán. El acceso a una colegiatura propia de esa profesión les permitirá velar por el cumplimiento de las leyes que los amparan, respetar y defender a los colegiados asegurando el decoro, la independencia, e individualidad de la profesión, y colaborar con los poderes públicos. Su incumbencia regirá para todo el territorio de la provincia de Tucumán, y contemplará el ejercicio de los «Licenciados y Técnicos Radiológicos», capacitados para obtener imágenes con fines de diagnóstico y tratamientos radiantes en todas sus especialidades, quedando sujetos a los términos de la presente Ley y su reglamentación. 


La Ley propone la creación en el ámbito de la Provincia de Tucumán de la figura del «Abogado del Niño, Niña y Adolescentes» quien deberá representar legalmente sus intereses personales e individuales ante cualquier procedimiento civil, familiar, administrativo o penal que los afecte. En el que intervendrá en carácter de Parte, sin perjuicio de la representación que ejerce el Defensor de Menores, Incapaces y Ausentes. En cualquiera de los procedimientos indicados anteriormente, «será obligatorio informar al niño, niña y adolescente de su derecho a ser legalmente representado por un Abogado del Niño, Niña o Adolescente» en toda la provincia de Tucumán.


 

AÑO 2018


 

La ley propone la actualización de un 30% en las condiciones salariales para el personal policial, un régimen de 8 horas laborales y regulación de los días de descanso, y la quita total de la posibilidad de prestar servicios de seguridad «adicionales» en empresas privadas en todo el ámbito de la provincia. La autoridad de aplicación para el cumplimiento de estas condiciones será el Ministerio de Seguridad de la provincia de Tucumán.


Considérese para su aplicación obligatoria como principio complementario, interpretativo, y reglamentario de la legislación provincial sobre «Salud sexual y Reproductiva», el «Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo» elaborado por el «Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de Nación» de abril de 2015. Y a partir de esta ley, sea aplicado a la atención integral de las personas en toda la red sanitaria de la Provincia de Tucumán.


El proyecto pide al Poder Ejecutivo Provincial que solicite urgentemente al Gobierno Nacional el envío de Fuerzas Federales, de Gendarmería y de Policía Aeroportuaria, para que asistan en detener la escalada de delitos y violencia que padecemos los tucumanos. Se arriba a ésta solicitud en un contexto de creciente accionar de bandas narcocriminales, que atraviesan el territorio provincial, siendo función propia de las fuerzas solicitadas perseguir esos delitos federales, colaborando con la fuerza de seguridad local, tal como se realizó en otras jurisdicciones del país con similares problemáticas. Esperando que esa ayuda, re encause la paz social en nuestra provincia.

La solicitud se enmarca en la Ley 9057 «Emergencia en Seguridad Pública, en política carcelaria y en materia de tratamiento y recuperación de adictos».


Ley que regula el Ejercicio Profesional del Docente, Licenciado y Profesor en Educación Especial, para toda la Jurisdicción de la Provincia de Tucumán. Tiene por objeto establecer el marco general del ejercicio de los profesionales,  basada en los principios de integridad, ética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, aplicados a las personas con necesidades educativas especiales temporales o permanentes, contribuyendo a la efectiva garantía de sus derechos constitucionales a la integración, la información y la equiparación de oportunidades.


Para garantizar la aplicación de normas de seguridad y responsabilidad de los prestadores que organizan y comercializan las distintas actividades de los deportes catalogados como «Turismo Aventura» en la provincia de Tucumán. Créase el Registro Provincial de Operadores de Turismo Aventura. La autoridad de aplicación de la presente ley será el  Ente Tucumán Turismo o el organismo oficial de turismo de la Provincia que lo reemplace.


 

AÑO 2017


La distinción de la Legislatura de Tucumán, Condecoración Medalla al Mérito «Dr. Bernardo de Monteagudo»,  para reconocer el trabajo de la Señora Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide, por su valor e su defensa incansable como activista por los derechos humanos, y política argentina.
 
 

 
Con el fin de incentivar la rica producción cultural de realizadores y equipos editoriales de nuestra provincia, se establece un Régimen de exención impositiva para fomento a la producción editorial, distribución y comercialización de «libros tucumanos».
 
 

 
En 1918 la Argentina marcó un hito en el acceso a la educación superior, destacándose entre los países de la región. Los valores de Universidad laica, pública y gratuita se han visto superados en logros científicos y culturales nacidos de las aulas universitarias en nuestro país. Es justo recordarlo y tenerlo como emblema insertando la leyenda «2018 -Año del Centenario de la Reforma Universitaria», en toda la papelería de la Administración Pública provincial.
 
 

 

 Julio de 2017 – Juicio por Jurados

Establézcase el «Juicio por Jurados» como carga pública obligatoria y como derecho de todos los ciudadanos de la Provincia de Tucumán para participar en la administración de justicia. Se aplicará al juzgamiento de todos aquellos delitos que tengan una pena mínima conminada en abstracto de ocho (8) o más años privativa de libertad, y aquellos delitos cometidos por funcionarios públicos con motivo o en ocasión de su cargo. El Tribunal estará compuesto por un Juez penal (Presidente), doce (12) jurados titulares y seis (6) suplentes.
 
 

El Poder Ejecutivo de la provincia de Tucumán, aprobó la expropiación de un inmueble para el funcionamiento del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán (CAM TUC). Los equipos del organismo encargado de la selección de los funcionarios jerárquicos del Poder Judicial de la provincia, trabajarán en un ambiente idóneo a sus funciones y en un marco de previsibilidad que ayude a su tarea.
 

 
La «SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPE­TADO» realizada bajo el lema»¿ 40 SEMANAS ?, RESPETEMOS LOS TIEMPOS DE LA NATURALEZA» se desarrollará durante los días 14 al 20 de mayo de 2017, según lo avala­do por la Organización Mundial de la Salud (OMS), e impulsada en nuestra provincia por la Or­ganización No Gubernamental, Empoderamiento Femenino Tucumán (EFT). Consideramos un momento crucial para reflexionar sobre la importancia de traer vida bajo condiciones dignas y saludables, y lo hacemos declarando esta semana de Interés Provincial.
 
 

La problemática de las inundaciones debe abordarse como política integral del Estado, a través de un «Plan Hídrico Estratégico Provincial» que contemple las soluciones a aplicar en las próximas décadas. Los aportes de una comisión legislativa interpoderes, junto al conocimiento de profesionales universitarios permitirán un diagnóstico integral que posibilite con las inversiones necesarias, superar el gravísimo problema crónico que se traduce en perdidas productivas, de bienes y vidas para nuestra provincia.
 
 

El «Defensor de la Policía» se plantea como un órgano dependiente orgánicamente de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Tucumán. Su autonomía funcional y autarquía financiera le permitirá velar por los derechos e intereses de los integrantes de la Policía de la Pro­vincia de Tucumán, actuando de oficio o a petición de parte, con el fin de gene­rar vías legítimas de defensa en relación a sus conflictos dentro de la fuerza.
 
 

 

4TA EDICIÓN MARZO ABRIL 2019 !

La escalada de violencia contra mujeres y los efectos dañinos sobre niños, niñas y adolescentes, no puede superarse sin tomar constancia seria de esta pandemia y provocar cambios con políticas públicas que inviten a la paz social, protección y sostenibilidad de las víctimas. Frente a este panorama, la Educación, los Medios de Comunicación y las Organizaciones independientes no dejan de trabajar para saldar esta deuda. En ellos depositaremos nuestro incentivo monetario y distinción para que puedan producir campañas de bien público, que efectivicen cambios más profundos en salvaguarda de modelos culturales benignos para nuestra sociedad y para las vidas de nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes.
 
 

 
Un proceso colectivo es un proceso judicial, mediante el cual se protegen los derechos de todos los consumidores alcanzados por un mismo hecho. La reforma constitucional de 1994 admitió la tutela de los derechos de incidencia colectiva, la Corte Suprema delimitó la fisonomía de las acciones colectivas y luego reglamentó algunos de sus principales aspectos. Esta trascendente cláusula reconoció la defensa de los derechos de incidencia colectiva, herramienta que dio inicio a un intenso desarrollo, que aún estamos transitando, sobre los procesos colectivos en nuestro derecho y esperamos se incorpore a la jurisprudencia en nuestra provincia. 
 

El Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) tiene la obligación de elevar ternas de postulantes idóneos para cumplir las vacantes de jueces, ante el el Gobernador quien decide cuál de ellos será el más capacitado para ocupar este importante rol. En miras de mejorar el sistema de funcionamiento de esa selección se propone un tiempo acotado a 90 días para esa definición, y la necesidad de atender la selección recurrente de postulantes que vuelven a quedar entre los ternados, pues a todas luces son los más idóneos postulantes para cumplir los cargos concursados en la Justicia, y no pueden ser descartados o postergados indefinidamente, solo por condicionamientos del Poder Político. 
 

El escenario provincial regulado por un nuevo Código de Procedimiento Laboral, precisa adecuar los concursos convocados para la cobertura de los futuros magistrados, tanto como los ya concursados, teniendo en cuenta las resientes modificaciones introducidas a la norma, que incluye el regreso a la doble instancia.
 

 

AÑO 2016


Los funcionarios públicos provinciales de todas las escalas y reparticiones estatales, que tengan facultades para nombrar o contratar personal, quedan inhibidos de nombrar de manera permanente o provisoria, a cualquier persona con grado de consanguinidad o parentesco. La excepción se dará cuando la persona vinculada al funcionario, hubiera llegado al cargo por concurso y ordenó de mérito.

Se considerará ejercicio profesional de las/os técnicas/os y licenciadas/os en obstetricia a las funciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud sexual y reproductiva de la mujer, en todos los niveles de atención, dentro de los límites de competencia que derivan de los alcances otorgados en el título obtenido, así como la docencia, la investigación, el asesoramiento, administr?ción de servicios y la participación en el campo de pericias devenidas en el ámbito médico legal de la provincia de Tucumán.

Superar la emergencia social en materia de violencia e inseguridad que vivimos en la provincia, no es tarea exclusiva de unos pocos. Siendo tantos los actores afectados por esta pandemia proponemos crear una Mesa Interpoderes donde se encuentren representadas las organizaciones oficiales y las de la sociedad civil que aporten al debate y concertación para la elaboración, monitoreo, evaluación de la implementación y ajuste de los resultados llevados adelante por las políticas públicas en materia de Seguridad ciudadana destinadas a proteger a nuestra población.

Con un registro disponible en las delegaciones de los Colegios de Abogados de Capital y del Sur, se mantendrá un listado de especialistas en «Derechos del niño» para asistir a los menores que precisen ser defendidos ante cualquier procedimiento civil, familiar, administrativo o penal que los afecte.
 

Solicitar a la representación parlamentaria nacional, diputados y senadores, arbitren los medios pertinentes, a fin de lograr simplificar los trámites en el control de los alimentos «sin gluten», en relación con el uso del logo y la leyenda previsto para los mismos en el artículo 4 de la Ley de Celiaquía Nº 26.588. Y recomendar que todo alimento manufacturado diga con claridad y en forma visible «no contiene gluten». Una decisión modificatoria en este sentido simplificaría el trámite de quienes producen alimentos sin gluten y disminuiría los sobre-costos que siempre termina pagando el ciudadano.

Adhesión de la Provincia de Tucumán a la Ley Nacional 26.588 que declara de Interés Nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca. Y adecuación dentro del Sistema Provincial de Salud para que las instituciones y establecimientos deban ofrecer al menos una opción de alimentos o un menú libre de gluten (sin TACC), que cumpla las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción.

Se propone que todas las licencias y franquicias reconocidas por la presente norma legal se otorgarán con goce íntegro de haberes y sujeto a aportes y contribuciones. La norma invita a las municipalidades a adherirse al sistema.

La reciente creación de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción en Concepción amerita complementarla con una Fiscalía propia que colabore con la descentralización profesionalización y extensión de esta función pública. Esto dotaría de celeridad los procesos orden jurídico y un avance en la administración de justicia en nuestra provincia.

Todos los años del 15 al 22 de Marzo, se celebrará la semana de los Consumidores y Usuarios en el territorio de la provincia de Tucumán. El Poder Ejecutivo y los servicios relacionados con los Usuarios y Consumidores como la Secretaria de Comercio, participarán en medios y a través de puestos brindando información referente a sus derechos y obligaciones en nuestra comunidad.

El derecho del consumo cubre varios aspectos fundamentales de las relaciones entre los productores y los consumidores, desde la Legislatura queremos dar una clara señal de respaldo al movimiento de consumidores y usuarios, manifestando nuestro férreo compromiso a impulsar iniciativas apuntadas a transformar la situación de desprotección actual, así como oficiar de órgano de control respecto a las acciones que se desarrollen  en este sentido.

 

AÑO 2015


Una morosa deuda con nuestros mayores puede ser subsanada compensando el porcentaje que el Sistema Nacional no logra cubrir a nuestros jubilados provinciales. Y de este modo alcanzar el beneficio del 82% que puede equilibrar el bienestar que ellos se merecen, sin obligarlos a una penosa inversión en juicios ni en años de marchas de reclamo.

El ensañamiento de la violencia especialmente contra el género femenino ha llegado a un estado de pandemia en nuestro país. Tucumán ranquea entre las provincias con mayores denuncias y lamentables casos de femicidios. Declarar y visibilizar este flagelo social y acompañarlo desde las fuerzas con representación política en la Legislatura Provincial pretende no desoír estas demandas de justicia y presionar en la búsqueda de políticas efectivas para estas dañinas conductas sociales.

La pauta publicitaria pública concedida en cuotas acordadas arbitrariamente, deja bajo escasa claridad las posibilidades de expresión de la sociedad civil o la abierta oposición, frente al Estado que subordina los medios de manera clientelar. Este Proyecto de Ley presentado por los Legisladores Provinciales del Acuerdo Civico y Social Fernando Valdez y Ariel García, pretende regular este modelo de censura indirecta.

Las perdidas de infraestructuras dañadas por las inundaciones del verano 2015 en Tucumán, merecen una comisión que audite su reposición. «No se puede desviar ni un centavo de lo que se destine para reparar la infraestructura vial y para ayudar a los miles de damnificados por las inundaciones». Más aun cuando eran gastos ya contemplados en la Ley de Emergencia vigente al momento del temporal.

 Marzo de 2015 – Adelanto de Crédito a Jubilados

Crease por medio de la presente ley el sistema integrado de adelantos de capital para jubilados y pensionados, el cual será implementado por intermedio de la Caja Popular de Ahorro de la Provincia de Tucumán.
Es sabido que los jubilados han sido los ex trabajadores más postergados de nuestra sociedad, en tanto en calidad de clase pasiva son relegados a un porcentaje de lo recaudado por la clase trabajadora activa. 
Sin embargo, dada la situación fiscal de nuestro país, los jubilados también aportan al sistema impositivo general, y lo hacen en situación desequilibrada en función de los haberes recibidos. Por esto, es responsabilidad del Estado, proveer de la asistencia crediticia necesaria, para compensar tal situación, considerando condicionantes y requerimientos acordes a su situación patrimonial y retributiva. 

Velará por la prevención e investigación de las conductas tipificadas como «Corruptas» por la Convención Interamericana contra la Corrupción aprobada por Ley Nº 24.759.  Su competencia comprenderá la Administración Pública Provincial centralizada y descentralizada, entes autárquicos, sociedades del estado y de economía mixta con participación del Estado Provincial.

 

AÑO 2014


La Legislatura tucumana promulgó por unanimidad la Ley por la que se considera práctica abusiva y contraria al trato digno de usuarios y consumidores en locales de atención masiva al público la espera de más de 30 minutos en filas para cobros y pagos y la falta de elementos que reconforten el tiempo destinado a la atención de esos servicios.

El Estado debe facilitar a los usuarios el acceso a los organismos encargados de protegerlos. Publicitar en tickets de compra y en lugares visibles de comercios, los números de reclamo y la ubicación de la Dirección General de Defensa del Consumidor, será una forma eficaz de proteger a los ciudadanos usuarios.

Proyecto de Ley para la Reforma al Sistema de Apelaciones del CPP de Tucumán, eliminando la Cámara Única de Apelaciones, retornando al anterior sistema e incorporando la oralidad total en su procedimiento.

Presentado ante la Comisión Especial de Estudio del Código Procesal Penal de Tucumán, creada por la H. Legislatura de Tucumán, proponiendo la ampliación de las consideraciones del Código Procesal Penal de la provincia de Tucumán, ampliándose hacia la Lucha contra la Corrupción y el concepto de Víctima para nuestra legislación. 
 
 

 Octubre de 2014 – Acceso a la Información Pública

La Ley propone el libre acceso a la Información de carácter público, y permite a todos los ciudadanos la participación y seguimiento en la toma de decisiones o gestiones públicas.
A la vez, establece los procedimientos necesarios para requerir, difundir, consultar o recibir tal información.
 
Se considera Información Pública a todos los documentos producidos, adquiridos, transformados, financiados o conservados por sujetos u organismos públicos. El formato de la información puede ser oral, escrito, o construido en  cualquier soporte tecnológico.  
 

La medida busca poner en plena vigencia los Derechos que están contemplados en nuestra Constitución y es parte del camino para construir una sociedad más justa, libre e igualitaria.
En este caso reparando las pérdidas que hubieran sufrido ciudadanos en ocasión de haber sido afectados por hechos delictivos. 
En cualquier tipo de delitos contra las personas, propone una reparación indemnizada y paliativa a la pérdida sufrida. Esta compensación estaría avalada por un Fondo de Reparación Patrimonial de la provincia.  

 

 

Deja un comentario