El Gobierno Abierto se concibe como un nuevo modelo de gobierno en el cual, de un lado el ciudadano tiene un rol mucho más activo, en el que colabora con el Gobierno para la formulación de políticas, la solución de problemáticas y la generación de valor público; y el Gobierno por su parte presenta su gestión de una manera más abierta al público generando nuevas oportunidades de colaboración y construyendo mayor confianza; todo esto en un contexto de uso intensivo de tecnologías de la Información y las comunicaciones.
Se trata de transitar hacia una mayor democratización donde la participación es fundamental. Todos debemos ser parte en la construcción de esta nueva forma de gobernar, garantizando criterios de transparencia y publicidad de los actos de gobierno. 

ACCIONES DE GOBIERNO

1) Transparencia en los actos de gobierno y acceso a la información pública

  • Creación del Digesto Municipal de Ordenanzas vigentes. Posibilitar el acceso a todos los expedientes con trámite legislativo a través de la página web del municipio. Por este mismo medio, facilitar al vecino el acceso  a los datos de contacto de todos los funcionarios municipales, como también cuales son sus  responsabilidades. 
  • Establecer un sistema de monitoreo informático donde pueda conocerse no solo el presupuesto, las cuentas de inversión y las memorias sino también donde pueda seguirse la ejecución del presupuesto a cada paso y, además se publicite el origen/destino de ingresos y egresos. 
  • Publicitar los sueldos de los empleados municipales y funcionarios con montos y rubros que componen el monto y escala salarial.
  • Publicitar los gastos que realiza la municipalidad para el funcionamiento de sus tareas, como ser consumo de combustible, enseres de limpieza, entre otros.

2) Participación Ciudadana

  • Promover la participación ciudadana y el control de los actos de gobierno trae aparejado una mejor convivencia y del desarrollo de las relaciones institucionales. Fomentando la transparencia de los actos de gobierno, generamos confianza en los vecinos y fortalecemos los vínculos existentes en busca de mayor desarrollo.
  • Creación de una Oficina de Gobierno Abierto para coordinar las políticas en la materia, cumpliendo también y de manera coordinada la función de recolección, clasificación, divulgación y reutilización de estadísticas y datos.
  • Programa Municipal de Presupuesto Participativo, donde la ciudadanía conjuntamente con el municipio, delibera y decide qué políticas públicas se deberán implementar con parte del presupuesto municipal. Se trata de una herramienta de gestión que se enmarca en una estrategia política orientada a democratizar la relación Estado-sociedad, construir ciudadanía, redistribuir recursos públicos y propiciar la organización y participación comunitaria.
  • En el plano normativo, generar una ordenanza de acceso a la información y una ordenanza de gobierno abierto que recepte estos principios.
  • Creación de un centro de atención al vecino (CAV), que se ocupará  de gestionar reclamos y propuestas de los vecinos.  Los CAV se encontrarán físicamente en las dependencias municipales ya existentes con inserción en el territorio: CAPS, CIC, y otros instrumentos de servicio al ciudadano.   
  • Crear una línea de Whatsapp Institucional, con el objeto de canalizar las demandas, sugerencias, inquietudes  de los ciudadanos. 

3) Promover la Colaboración entre actores: Voz para la participacion ciudadana

  • Ello significa la  corresponsabilidad en un espacio intermedio de responsabilidad y participación entre la administración pública, la sociedad civil y el sector privado, para co-diseñar valor público, social y cívico. Permite la co-creación de soluciones y procesos más eficientes que benefician tanto a representantes como representados.
  • De esta manera, fortalecen el diálogo democrático, en la búsqueda e implementación de soluciones en un esquema de mayor responsabilidad compartida que pueda aprovechar las capacidades distribuidas y la inteligencia colectiva de todos los actores sociales. 
  • Incorporar grupos de expertos de las Universidades existentes en la provincia a la elaboración de políticas públicas, a monitoreo y evaluación.
  • Fomentar la ejecución de  proyectos de intervención social con impacto positivo en la comunidad mediante  organizaciones de la sociedad civil 
  • Coordinar  con cooperativas de construcción la  ejecución de obras  municipales como ser (cordón cuneta, bacheo, limpieza, etc.) generando así fuentes de trabajo genuinas y la revalorización, por parte de la misma comunidad, del espacio público.

4) Modernización y gobierno abierto

  • Posibilitar al vecino el acceso y la Gestión Virtual de Trámites Municipales y llenados de formularios para la realización de trámites contando con un instructivo en línea para hacer más eficiente la gestión.    
  • Pago on-line de tasas, formularios y emisión de boletas. 
  • Geo localización de los vehículos municipales.  Georreferenciar los vehículos de la Municipalidad sirve para saber si están cumpliendo su función y el tiempo que les lleva. Es aplicable también al servicio de recolección de basura por ejemplo. Así los ciudadanos, por un lado,  pueden controlar si pasa el camión, a qué hora,  donde se encuentra  y por otra parte, tienen los elementos para denunciar casos de incumplimiento. 
  • Diseño e implementación de  una APP  para informar  cuándo pasa el colectivo, por donde, a qué hora y con qué frecuencia. Sirve no solo para optimizar el tiempo de los vecinos sino para controlar la prestación del servicio por parte de las empresas.